Imagen de cerca de una visa mostrando cuál es el numero de visa americana

¿Cuál es el número de visa americana y cómo encontrarlo?

Ya sea para viajar por turismo o negocio (visa americana b1/b2), estudiar, trabajar o establecerse en los Estados Unidos necesitas una Visa.

Una duda muy común en este proceso migratorio es: “¿Cuál es el número de visa americana? ¿Para qué lo necesito? ¿Cómo lo encuentro?”. En Guía en USA proporcionaremos una guía completa sobre qué es, donde ver y, sino lo tienes, cómo obtener el número de visa americana, paso a paso.

¿Cuál es el número de visa americana?

El número de visa americana es un número único asignado por el gobierno a aquellos beneficiarios de visas que hayan venido a los Estados Unidos con un propósito específico, como por ejemplo turismo, negocios, estudios o tratamiento médico.

Debido a la variedad de visados en el país, la numeración de la visa facilita todos los procesos y su organización. Es un elemento fundamental para llevar un registro adecuado y gestionar eficientemente las solicitudes y los estatus de las visas.

¿Dónde encuentro el número de mi visa americana?

Cuál es el número de VISA americana
Número de visa americana. Fuente: MyVisaUSA + edición propia

Se encuentra impreso en la página de datos biográficos de tu pasaporte. Hay una página entera ocupada por la visa, en donde se encuentra del lado izquierdo la foto del usuario de la visa y del lado derecho toda la información sobre el estatus migratorio.

En ese lado derecho hay 8 dígitos de color rojo que representan el número de la visa. (ver imagen) En ciertas ocasiones, podría presentarse con una letra seguida de 7 dígitos. Cada número es exclusivo para cada documento y no sigue un patrón específico.

Si te atrae Estados Unidos, te puede interesar ver agencias de reclutamiento para trabajar en estados unidos o las carreras mejoras pagadas en el país

Dónde encontrar el numero de visa americana en cada tipo de documento:

cual es el numero de la visa
Número de visa americana en diferentes documentos. Fuente: cbp.gov

El número de visa americana, que es único para cada solicitante, puede encontrarse en varios lugares dependiendo del tipo de documento:

  • En la visa misma: Para visas de no inmigrante, como la visa de turista (B1/B2), estudiante (F1), o trabajador temporal (H1B), el número de visa se encuentra impreso en la propia visa. Generalmente, este número se localiza en la parte superior derecha o inferior de la visa.
  • En el Formulario DS-160: Al solicitar una visa de no inmigrante, los solicitantes completan el Formulario DS-160 en línea. El número de visa puede ser encontrado en este formulario, generalmente en la sección de información de visa.
  • En el pasaporte: Además, el número de visa puede estar asociado con el pasaporte del solicitante. Usualmente, se estampa o se adjunta a una página dentro del pasaporte junto con la información personal.
  • En la Tarjeta de Cruce Fronterizo (BCC): Para ciudadanos mexicanos, el número de visa puede encontrarse en la Tarjeta de Cruce Fronterizo, también conocida como Border Crossing Card (BCC) en inglés. Esta tarjeta incluye información sobre la visa, como el número de visa y la fecha de vencimiento, y es utilizada para cruzar la frontera entre México y los Estados Unidos.
¿No encuentras tu número de visa americana? ¿Sigues teniendo dudas? envíanos un mensaje por contacto o déjanos un comentario en esta entrada y te ayudaremos

¿Para qué sirve el número de visa?

El número de visa americana sirve como una referencia identificativa para el solicitante durante el proceso de solicitud y con el posterior otorgamiento de la visa. Es un componente esencial de la documentación necesaria para viajar legalmente a los Estados Unidos y transitar cómoda y seguramente por el territorio.

Cómo obtener un número de visa de los Estados Unidos

Imagen de cerca de solicitud para la visa americana

El proceso para obtener un número de visa de los Estados Unidos implica varios pasos importantes:

1. Solicitud en Línea DS-160

La solicitud en línea DS-160 es el punto de partida para obtener el número de visa americana. Este formulario recopila información detallada sobre el solicitante, incluyendo detalles personales, historial de viajes y razones para visitar los Estados Unidos.

2. Pago de Tarifa de Solicitud

Después de completar la solicitud DS-160, el solicitante debe pagar la tarifa de solicitud correspondiente. El monto de la tarifa varía según el tipo de visa solicitada y el país desde donde se realiza la solicitud.

3. Programar una Entrevista

Una vez que se haya pagado la tarifa de solicitud, el solicitante debe programar una entrevista en la embajada o consulado de los Estados Unidos más cercano. Durante la entrevista, se revisarán los documentos presentados y se discutirá el propósito del viaje.

4. Reunir Documentos

Es importante reunir todos los documentos requeridos para la entrevista, que pueden incluir pasaporte válido, fotografía reciente, prueba de fondos suficientes y documentación adicional según el tipo de visa solicitada. En este y en todos los pasos, es fundamental que acudas a un abogado de inmigración experto en este área.

5. Entrevista

Durante la entrevista, un oficial consular evaluará la elegibilidad del solicitante y determinará si cumple con los requisitos para obtener la visa americana. Es fundamental proporcionar respuestas claras y honestas durante este proceso.

6. Verificación y Obtención del Número de Visa

Una vez completada la entrevista y verificada la documentación, el solicitante recibirá su número de visa americana, que será necesario para realizar el viaje a los Estados Unidos.

Oficinista analizando datos para aceptar o rechazar una visa americana

¿Qué otros datos incluye el documento de visa americana?

El documento de la visa estadounidense incluye una amplia variedad de datos importantes relacionados con la persona que ha sido autorizada para ingresar a los Estados Unidos. Algunos de los datos que pueden incluirse en el documento de visa son:

  • Nombre completo del titular de la visa.
  • Número de pasaporte del titular.
  • Número de visa americana.
  • Fecha de emisión y fecha de vencimiento de la visa.
  • Tipo de visa (por ejemplo, turista, estudiante, trabajo, etc.).
  • Autorización de viaje (número de entradas permitidas y duración de la estadía permitida).
  • Fotografía del titular de la visa.
  • Categoría de visa (por ejemplo, visa de inmigrante o visa de no inmigrante).
  • Restricciones específicas, si las hubiera.
  • Información sobre el país emisor de la visa.
  • Cualquier otra información relevante para la entrada a los Estados Unidos.

Es importante tener en cuenta que la información exacta que aparece en el documento de visa puede variar según el tipo de visa y las circunstancias individuales de la solicitud.

Mujer entregando documentos de inmigración en la oficina de su embajada

Preguntas Frecuentes

¿Dónde esta el numero de visa americana b1/b2? ¿Es el mismo que otras visas?


El número de visa americana es el mismo y está en el mismo lugar independientemente del tipo de visa. Tal y como señalamos en el artículo son los 8 dígitos en rojo de la parte a la derecha de la foto. Pueden ser 8 números o 7 seguido de una letra.Cuál es el número de VISA americana

¿Puedo viajar a los Estados Unidos sin un número de visa americana?

No, es obligatorio obtener un número de visa americana antes de viajar a los Estados Unidos si se requiere una visa para tu país de origen.

¿Es lo mismo el número de visa americana y el número de Alien?

No, el número de Visa y el número de Alien son dos identificadores diferentes. El número de visa americana es un número de identificación que se otorga a los extranjeros cuando se les concede una visa para ingresar temporalmente a los Estados Unidos, ya sea por turismo, trabajo, estudio u otros propósitos temporales. El número de alien, por otro lado, es un número de nueve dígitos asignado a los extranjeros que tienen estatus legal en los Estados Unidos. Este número se utiliza para rastrear la actividad de inmigración de una persona y está asociado con su estatus migratorio, como residente permanente o titular de una visa de trabajo. Puedes ver un ejemplo de dónde está aquí

¿El número de visa es el mismo que el número de control de la visa (CCN)?

No, el número de visa y el número de control de la visa (CCN) son diferentes. El número de visa es el identificador único asignado a tu visa, mientras que el CCN es un número de 13 dígitos que se utiliza para rastrear y procesar tu solicitud de visa. Puedes encontrar el CCN en la parte inferior derecha de la carta de notificación de aprobación de visa (Formulario DS-2019) para estudiantes y programas de intercambio o en la esquina superior derecha de la hoja de confirmación de pago de la tarifa de solicitud de visa (recibo de pago) para visas de no inmigrante.

¿Puedo usar el número de visa para verificar el estado de mi visa?

Sí, puedes usar el número de visa para verificar el estado de tu visa en línea a través del sitio web del Departamento de Estado de los Estados Unidos. Además, puedes usarlo para programar tu entrevista de visa y para rastrear tu pasaporte después de la entrevista.

¿El número de visa cambia si mi visa es renovada o extendida?

No, el número de visa generalmente permanece igual incluso si tu visa es renovada o extendida. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el número de visa puede variar dependiendo del tipo de visa y de cualquier cambio en tu estatus migratorio. Siempre verifica la información específica relacionada con tu visa cuando realices trámites o consultas oficiales.

Conclusión

En resumen, el número de visa americana es un componente fundamental del proceso de solicitud de visa para ingresar a Estados Unidos. Al comprender qué es este número, cómo obtenerlo y cómo usarlo, puedes facilitar el proceso de solicitud y aumentar tus posibilidades de obtener la visa deseada.

Recuerda siempre mantener tu número de visa americana y otros documentos de viaje en un lugar seguro y accesible durante todo el proceso. ¡Buena suerte en tu viaje a Estados Unidos!


En Guía en USA tenemos un compromiso con la comunidad inmigrante hispanohablante: compartir recursos e información útil para que aborden sus casos de inmigración exitosamente.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 2.3 / 5. Recuento de votos: 3

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Theodora Carbel redactora migración
Redactora especializada en Migración y Legal

Theodora es redactora y editora especializada en legislación migratoria de Estados Unidos. Además, es experta en comunicación para redes y medios digitales con experiencia como redactora, editora y gestora de contenido. Actualmente colabora en medios de referencia sobre migración como el bufete legal Jaskot Law e Inmigrando con Kathia. Descubre más sobre ella en guiaenusa.com/nosotros/

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *